¿Qué expectativas tengo con:
- los niños y niñas?
Espero poder poner mi
granito de arena en su enseñanza y aprendizaje y ayudarles en todo lo que
necesiten. Conseguir ser para ellos una “maestra” cercana, cariñosa… llegar a
inspirarles confianza, pero, al mismo tiempo, conseguir que me sepan respetar, de
la misma forma que les voy a respetar yo a ellos; es decir, que me obedezcan,
pero sin ser una “señorita Rotenmeyer”.
- la maestra (tutora del centro)?
Sería un honor poderle
ayudar a la maestra en todo cuanto pudiese, a la hora de preparar las sesiones,
jornadas, materiales… que me permitiese explicar a la clase alguna actividad
creada por mí y, de esta manera, poder experimentar si funciona o no…
Por lo tanto, me
encantaría que me tocase una maestra comprensiva y que no me viera como un
estorbo, sino como una alumna que está en prácticas y que quiere aprender y
ayudar al máximo estas semanas de prácticas.
- las dificultades previstas?
En este momento, la única
dificultad que me viene a la cabeza, es el hecho de que seguramente me pondré
nerviosa el primer día de prácticas. Soy consciente de que es un gran problema,
ya que si yo me pongo nerviosa, se lo transmito a los niños y niñas de la
clase. Pero de eso se trata, de ir venciendo los miedos y dificultades que cada
uno tengamos con esta experiencia.
- qué se desea aprender?
Deseo aprender a llevar una
clase. Deseo aprender todas las metodologías educativas que utilizan en el
centro, y si puedo aprender además otras metodologías, mejor. Deseo aprender
que materiales utilizan para las actividades. Deseo aprender a saber
enseñarles, ayudarles, a motivarles… a todos esos niños y niñas con los que voy
a compartir esta maravillosa experiencia. En definitiva, deseo aprender a ser
una buena maestra de Educación Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario